• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Recetas
    • Dulces
    • Saladas
    • Ensaladas
    • Postres
    • Salsas & Picoteos
    • Tragos & Cocktails
    • Jugos & Smoothies
  • Recetas Dulces
  • Recetas Veganas
  • Recetas Saladas
  • Especialidades
    • Carnes
    • Pastas
    • Masas
    • Pescados y Mariscos
    • Repostería
    • Sopas y Cremas
    • Sándwiches & Pizzas
  • Comida
    • Comida Chilena
    • Comida China
    • Comida Japonesa
    • Comida Peruana
    • Comida Mexicana
    • Comida Italiana
    • Comida India
  • Postres
    • Galletas
    • Queques
    • Tortas
    • Kuchen
    • Panqueques
    • Cheesecake
  • Cocinar algo...
    • Rápido y fácil
    • Saludable
    • para Niños
    • para Golosos
    • para Vegetarianos
    • para Fiestas & Cumpleaños
    • para Diabéticos (sin azúcar)
  • Datos
cookcina cookcina
cookcina
  • Recetas
    • Dulces
    • Saladas
    • Ensaladas
    • Postres
    • Salsas & Picoteos
    • Tragos & Cocktails
    • Jugos & Smoothies
  • Recetas Dulces
  • Recetas Veganas
  • Recetas Saladas
  • Especialidades
    • Carnes
    • Pastas
    • Masas
    • Pescados y Mariscos
    • Repostería
    • Sopas y Cremas
    • Sándwiches & Pizzas
  • Comida
    • Comida Chilena
    • Comida China
    • Comida Japonesa
    • Comida Peruana
    • Comida Mexicana
    • Comida Italiana
    • Comida India
  • Postres
    • Galletas
    • Queques
    • Tortas
    • Kuchen
    • Panqueques
    • Cheesecake
  • Cocinar algo...
    • Rápido y fácil
    • Saludable
    • para Niños
    • para Golosos
    • para Vegetarianos
    • para Fiestas & Cumpleaños
    • para Diabéticos (sin azúcar)
  • Datos
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
recetas-tragos-cocktails

​El pisco chileno: Una bebida deliciosa con historia y tradición

Publicado domingo 7 agosto, 2022 por comunidad cookcina
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Jack Daniels: Un whisky con mucha clase

    Jack Daniels: Un whisky con mucha clase

    5 agosto, 2022
  • 3 tragos con flor de Jamaica... ¡saludables y deliciosos!

    3 tragos con flor de Jamaica... ¡saludables y deliciosos!

    21 noviembre, 2017
  • 3 tragos con verduras: nuevos sabores para tus cócteles

    3 tragos con verduras: nuevos sabores para tus cócteles

    7 mayo, 2017
  • Receta paso a paso: 3 tragos con yerbabuena

    Receta paso a paso: 3 tragos con yerbabuena

    20 marzo, 2017
  • Cómo preparar tragos con berries

    Cómo preparar tragos con berries

    5 enero, 2017
​El pisco chileno: Una bebida deliciosa con historia y tradición

¿Qué es el Pisco? Es un destilado de vino, procedente de uvas aromáticas, podríamos simplificar diciendo que es un tipo de brandy “blanco” que se elabora en Chile.

La bebida tiene una larga historia y tradición. En torno a ella aún se discute a quién le pertenece, si a Chile o a Perú. Sin embargo, ambos países se atribuyen su origen y la han declarado su bebida nacional. Su historia se remonta a los Incas, razón por la cual Perú, que formó parte del imperio precolombino, también se considera el país de origen del producto.

La bebida es conocida por su sabor inusual, que ha sido descrito como "una mezcla entre vodka y trementina". Las primeras vides, materia prima del vino, fueron traídas por misioneros españoles, quienes las plantaron en lugares cercanos a las iglesias de los pueblos donde se asentaron.

En el caso de Chile, la primera ciudad en recibirlos fue la ciudad costera de La Serena, a través del sacerdote Francisco de Carabante en 1548. Las condiciones climáticas ideales y el suelo perfecto facilitaron la cosecha, que se hizo abundante.

De ahí la idea de destilar el exceso, proceso que dio origen a una bebida cristalina y aromática, cuyo nombre hace referencia al puerto peruano del mismo nombre, donde supuestamente se comercializaba el pisco.

El pisco chileno debe destilarse dos o tres veces y luego almacenarse en barricas de roble durante unos 60 días o más, dependiendo de qué tan exclusiva sea la cosecha.

Su graduación alcohólica puede variar entre un 30% y un 40% de media. En Chile, las formas de consumo más populares son el pisco sour, un trago que se elabora con jugo de limón, sirope de canela, pimienta de cayena y clara de huevo y la piscola, que se mezcla pisco y coca-cola.

Ubicada entre los valles de Elqui y Limarí, la Rota do Pisco se encuentra a unos 400 kilómetros al norte de la capital del país, Santiago.

¿Cómo se sirve el pisco?

Es un cóctel muy popular que se sirve frío y se bebe solo o con hielo. Los ingredientes para el pisco son uvas, levadura y agua. El proceso de destilación comienza con la trituración de la fruta y la adición de levadura para iniciar la fermentación. Esta mezcla se coloca luego en grandes cubas, donde se fermenta de ocho a doce horas.

El proceso de fermentación extrae sabores y aromas de las uvas y los destila en un licor aromático. pisco agrio dos oz de pisco (40% ABV) 1/2 oz de zumo de limón fresco (5% ABV) 3/4 oz de jarabe de azúcar (5%) 1 clara de huevo (10 % ABV).

La bebida se sirve a menudo como aperitivo o digestivo antes de la cena. También se puede mezclar con agua caliente para hacer una bebida caliente llamada Piscogaseo que se ha vuelto muy popular entre los chilenos durante el verano.

El pisco se produce desde hace más de 400 años y su popularidad ha crecido con el tiempo debido a su versatilidad y la historia que lo respalda.

El aguardiente es exportado a nivel mundial desde mediados del siglo XIX, también es conocido como "aguardiente chileno" por su alto contenido alcohólico y además este se considera económico por pisco precios relativamente bajos.

El pisco sour

Es un clásico coctel que existe desde hace más de 100 años. La bebida se elabora con partes iguales de pisco brandy, jugo de limón, clara de huevo, almíbar simple y amargo de Angostura. El cóctel se adorna con una cereza en el fondo de la copa y hojas de menta fresca.

Tiene un sabor ligero y seco similar al vino blanco y se puede servir tanto frío como caliente. Se mezcla con gaseosa o agua mineral antes de verterla en un vaso frío sobre cubitos de hielo.

● Pisco agrio 1 onza.

● Pisco 3 onzas.

● Jugo de limón.

● 1 cucharadita Clara de huevo, ligeramente batida.

● ½ cdta. Almíbar simple o al gusto.

● Club soda, agua mineral o agua con gas para cubrir.

El consumo de Gin en Chile

La ginebra es una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo y Chile no es la excepción. Ha existido durante siglos y su consumo ha sido parte de la cultura Chilena durante generaciones.

El gin chileno está hecho con una variedad de ingredientes botánicos que incluyen bayas de enebro, semillas de cilantro, raíz de angélica, corteza de cinchona y más. El resultado es una bebida muy suave que se puede disfrutar sola o con agua tónica o gaseosa.

La popularidad del gin chileno se ha atribuido a su versatilidad. Si te preguntas con qué se toma el gin, este se puede disfrutar con cócteles como el martini o como ingrediente en muchos otros platos.

La ginebra Chilena existe desde hace siglos y la primera mención data de 1178. Originalmente, la ginebra se llamaba "aguardiente", que significa "agua de fuego". También se utiliza para hacer algunas bebidas tradicionales como la "Sangría" y el "Chilcano". El gin precio en Chile ha aumentado alrededor de un 50% este año debido a la gran demanda de la bebida, lo que se atribuye a su versatilidad.

Las diferentes categorías de Gin

Genièvre

Producida en Bélgica, Holanda y Alemania. Con puré de cereales destilados (mezcla de centeno, trigo, maíz y cebada). Generalmente se destila en un alambique. Es un alcohol robusto. Disponible en “joven” y “añejo” (envejecido en barricas de roble de 1 a 3 años).

Gin compuesto

Gin que consiste en una mezcla de alcohol neutro con un concentrado de sabor a ginebra o esencias artificiales de ginebra de bayas de enebro. Esta técnica no implica ninguna redestilación.

La ginebra destilada

Esta es producto de la destilación de un tipo de alcohol que se ha macerado en hierbas naturales.

London Dry Gin

Es la quinta esencia de la ginebra. "London" no expresa el origen sino un estilo, el inglés, refinado, que se puede producir en cualquier parte del mundo.

Ginebra destilada a la que no se le añade nada más que azúcar (máx. 0,1 gr/L).

Plymouth Gin

Única denominación de origen existente para Gin. Solo una destilería lo produce: Black Friars Distillery en Plymouth, suroeste de Inglaterra.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Jack Daniels: Un whisky con mucha clase

    Jack Daniels: Un whisky con mucha clase

    5 agosto, 2022
  • 3 tragos con flor de Jamaica... ¡saludables y deliciosos!

    3 tragos con flor de Jamaica... ¡saludables y deliciosos!

    21 noviembre, 2017
  • 3 tragos con verduras: nuevos sabores para tus cócteles

    3 tragos con verduras: nuevos sabores para tus cócteles

    7 mayo, 2017
  • Receta paso a paso: 3 tragos con yerbabuena

    Receta paso a paso: 3 tragos con yerbabuena

    20 marzo, 2017
  • Cómo preparar tragos con berries

    Cómo preparar tragos con berries

    5 enero, 2017
  • Receta Queque de Betarraga

    Receta Queque de Betarraga

  • Cómo hacer cupcakes para diabéticos

    Cómo hacer cupcakes para diabéticos

  • Prepara un turrón peruano navideño

    Prepara un turrón peruano navideño

  • Prepara un Pan de pascua diferente

    Prepara un Pan de pascua diferente

  • ¿Cómo cocinar con menos aceite?

    ¿Cómo cocinar con menos aceite?

Nuevos Posts

cookcina

cookcina

Cocina, recetas, preparaciones paso a paso, foodies y ¡más!

Síguenos

cookcina

  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio