• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Recetas
    • Dulces
    • Saladas
    • Ensaladas
    • Postres
    • Salsas & Picoteos
    • Tragos & Cocktails
    • Jugos & Smoothies
  • Recetas Dulces
  • Recetas Veganas
  • Recetas Saladas
  • Especialidades
    • Carnes
    • Pastas
    • Masas
    • Pescados y Mariscos
    • Repostería
    • Sopas y Cremas
    • Sándwiches & Pizzas
  • Comida
    • Comida Chilena
    • Comida China
    • Comida Japonesa
    • Comida Peruana
    • Comida Mexicana
    • Comida Italiana
    • Comida India
  • Postres
    • Galletas
    • Queques
    • Tortas
    • Kuchen
    • Panqueques
    • Cheesecake
  • Cocinar algo...
    • Rápido y fácil
    • Saludable
    • para Niños
    • para Golosos
    • para Vegetarianos
    • para Fiestas & Cumpleaños
    • para Diabéticos (sin azúcar)
  • Datos
cookcina cookcina
cookcina
  • Recetas
    • Dulces
    • Saladas
    • Ensaladas
    • Postres
    • Salsas & Picoteos
    • Tragos & Cocktails
    • Jugos & Smoothies
  • Recetas Dulces
  • Recetas Veganas
  • Recetas Saladas
  • Especialidades
    • Carnes
    • Pastas
    • Masas
    • Pescados y Mariscos
    • Repostería
    • Sopas y Cremas
    • Sándwiches & Pizzas
  • Comida
    • Comida Chilena
    • Comida China
    • Comida Japonesa
    • Comida Peruana
    • Comida Mexicana
    • Comida Italiana
    • Comida India
  • Postres
    • Galletas
    • Queques
    • Tortas
    • Kuchen
    • Panqueques
    • Cheesecake
  • Cocinar algo...
    • Rápido y fácil
    • Saludable
    • para Niños
    • para Golosos
    • para Vegetarianos
    • para Fiestas & Cumpleaños
    • para Diabéticos (sin azúcar)
  • Datos
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Datos

Datos de alimentos para cocinar

Publicado domingo 27 noviembre, 2016 por comunidad cookcina
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • 5 alimentos fundamentales para mujeres lactantes

    5 alimentos fundamentales para mujeres lactantes

    16 julio, 2017
  • ¿Cómo usar un mortero de cocina?

    ¿Cómo usar un mortero de cocina?

    20 febrero, 2017
  • Alimentos que pueden reemplazar a otros alimentos

    Alimentos que pueden reemplazar a otros alimentos

    19 febrero, 2017
  • Cómo usar la Salvia para cocinar

    Cómo usar la Salvia para cocinar

    11 febrero, 2017
  • ¿Cómo incentivar a los niños a comer comida saludable?

    ¿Cómo incentivar a los niños a comer comida saludable?

    6 febrero, 2017

Ver más sobre

  • datos
  • recetas con avena
  • recetas con rabano
  • recetas con repollo
Datos de alimentos para cocinar
Imagen CC0 Autor

Los aliños son el alma de las recetas. La correcta combinación de sabores, aromas y texturas puede sorprender a nuestro paladar, pero también puede arruinar toda nuestra preparación. Los tips aquí entregados han sido previamente probados y aprobados; aunque, por supuesto, hay para todos los gustos. Los datos están divididos por los alimentos que serán utilizados en distintas preparaciones. En esta ocasión veremos a tres de mis favoritos.

Rabanito

El rabanito, o simplemente rábano, es una raíz comestible que contiene múltiples propiedades nutricionales; además -entre todos sus beneficios -nos ayudan a limpiar la flora intestinal y a evitar la retención de líquidos. Su textura es similar a la de la cebolla, pero a diferencia de ésta, puede ser consumido crudo sin causar malestares u problemas digestivos como reflujos o acidez, ente otros. Por ello el rabanito es uno de los alimentos que no faltan en mi cocina; lo utilizo en:

  • Ensaladas (acompañado de repollo, lechuga, habas y albahaca queda bastante bien).
  • Budines (en el budín de zapallo italiano en especial, lo uso para reemplazar en parte a la cebolla, en la preparación del pino).
  • Legumbres (en especial en las lentejas; juntos tienen muy buen sabor)

Como ya ven, el rabanito es ideal para agregarlo a todo aquello que pudiese tradicionalmente incluir cebolla, ¡incluso en las empanadas! Sobre todo si no te gusta la cebolla o eres intolerante por alguna razón, el rábano puede ser tu mejor aliado. Como consejo: si no estás acostumbrado a su sabor, es recomendable que comiences por reemplazar la mitad de la porción de cebolla por rabanito. Luego puedes, sin problemas, añadir la cantidad que prefieras.

Repollo

Al igual que el rábano, el repollo posee múltiples propiedades nutricionales; pero se caracteriza, sobre todo, por la gran cantidad de agua que contiene y las baja ingesta calórica que representa su consumo. Así que, si estás pensando realizar alguna dieta hipocalórica, el repollo debe estar en tu menú. En lo personal, lo utilizo en las siguientes preparaciones:

  • Ensaladas (con palta, frijoles, lechuga y bastante limón, queda perfecto)
  • Estofados (en estofados al estilo "chapsui" queda bien combinado o reemplazando al diente de dragón)
  • Omelette de carne de soja (combinado con carne de soja, más orégano, un poco de sal y ciboulette, dentro de una tortilla francesa, ¡inmejorable!)

El repollo, como el rábano, se puede consumir en su estado natural o cocido; queda bien de ambas formas.

Avena

La avena es un cereal que ayuda controlar los índices de colesterol, mejorar la digestión y que, incluso, puede prevenir el cáncer. Es uno de mis alimentos favoritos pues, además de los beneficios que aporta a nivel de salud, puede ser usada en casi todo tipo de preparación, sean saladas o dulces. Entre mis recetas favoritas que incluyen a la avena como protagonista se encuentran:

  • Con leche (agregar leche caliente a un !/2 taza de avena y luego agregarle un poco de canela y esencia de vainilla, puede ser una saludable y sabrosa manera de empezar el día)
  • Legumbres (por ejemplo en lentejas, reemplazando al arroz; o en los frijoles, reemplazando a las pastas si eres celiaco)
  • Bollería (tanto en galletas, como queques, kuhenes y un sin fin de masas dulces reemplazando a la harina o en combinación con ésta; molida o entera, ¡siempre queda bien!)

Como ves, estos alimentos pueden ser usados de diversas formas... ¿Te animas a probarlas? Inspírate cookcinando y descubre nuevos sabores tú también; ¡seguro te sorprenderás!

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • 5 alimentos fundamentales para mujeres lactantes

    5 alimentos fundamentales para mujeres lactantes

    16 julio, 2017
  • ¿Cómo usar un mortero de cocina?

    ¿Cómo usar un mortero de cocina?

    20 febrero, 2017
  • Alimentos que pueden reemplazar a otros alimentos

    Alimentos que pueden reemplazar a otros alimentos

    19 febrero, 2017
  • Cómo usar la Salvia para cocinar

    Cómo usar la Salvia para cocinar

    11 febrero, 2017
  • ¿Cómo incentivar a los niños a comer comida saludable?

    ¿Cómo incentivar a los niños a comer comida saludable?

    6 febrero, 2017
  • Receta Queque de Betarraga

    Receta Queque de Betarraga

  • Cómo hacer cupcakes para diabéticos

    Cómo hacer cupcakes para diabéticos

  • Prepara un turrón peruano navideño

    Prepara un turrón peruano navideño

  • Prepara un Pan de pascua diferente

    Prepara un Pan de pascua diferente

  • ¿Cómo cocinar con menos aceite?

    ¿Cómo cocinar con menos aceite?

Nuevos Posts

cookcina

cookcina

Cocina, recetas, preparaciones paso a paso, foodies y ¡más!

Síguenos

cookcina

  • Contacto Comercial
© 2020 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio